¿Cómo crear una tienda en línea sin complicaciones?: recomendaciones

Fecha:

Compartir

Alojamiento web, plataforma de gestión de compras, pagos en línea, certificado de seguridad y marketing y promoción, los cinco elementos.

Internet ha cambiado para siempre la forma en que las personas intercambian bienes y servicios, y con el tiempo, las soluciones se han simplificado para brindar acceso a cualquiera que tenga algo que ofrecer.

En este artículo te contamos los elementos que se necesitan para abrir una tienda online y cómo hacerlo.

#1 El alojamiento web
Es la tecnología base con la que se puede montar un sitio web, cualquiera sea el tipo y estilo. Se trata de un espacio gestionado exclusivamente por el usuario y la empresa que lo provee, este almacena los archivos del sitio web y gestiona las conexiones con los visitantes para proveer la experiencia de navegación. Existen muy variados y diferentes tipos de alojamiento web o hosting web en Argentina, de los cuales puedes elegir el que más te convenga y comenzar desde ahí a crear tu tienda online.

En cuanto a los requisitos técnicos, al tratarse de una tienda en línea, tendrás que contratar un alojamiento web que permita ejecutar una de estas aplicaciones, puesto que tendremos que instalar un software de gestión, el cual tiene una gran cantidad de páginas, requiere administrar bases de datos, y probablemente tenga que lidiar con múltiples recursos. Por lo tanto, seleccionar un alojamiento premium será ideal para que la tienda funcione sin fricciones.

#2 La plataforma de gestión de compras

Gracias al nivel tan avanzado en software al que hemos llegado, existen numerosas plataformas de gestión de tiendas en línea. Lo mejor de estas es que la mayoría son de código abierto y de licencia para uso gratuito, por lo que simplemente tienes que elegir cuál se adapta mejor a tus necesidades sin tener que programar ni codificar, funciona con una interfaz de usuario como cualquier programa de computadoras.

Algunos de los más populares son:

Woocommerce: Ideal para los usuarios de WordPress que quieran convertir su blog en una tienda en línea. Simplemente deben aplicar este plugin y tendrán una tienda completamente funcional sin perder la facilidad y familiaridad de uso que hizo famoso a WordPress.

Prestashop: Tiene una gran trayectoria en el mercado, conocido por su completitud pero también trae cierta complejidad, aunque por supuesto, provee ciertas plantillas ya listas para lanzar tu tienda en pocos minutos mientras la personalizas con tu propio contenido.

Opencart: Un sistema similar al anterior con gran flexibilidad, soporte para sitios multi idioma, temas y extensiones para personalizarlo. Sin duda una gran opción para considerar.

Shopify: A diferencia de las demás, esta plataforma viene con el alojamiento incluido. Al venderse como un servicio, es una solución prácticamente lista, por lo que no tendrás que preocuparte por ningún detalle técnico, sin embargo, no es gratis, tiene distintos planes con un costo mensual.

#3 Recibir pagos en línea

Un pequeño pero importantísimo detalle de una tienda en línea: permitirle a los clientes pagar sin salir de casa es una de las facilidades que hace estas plataformas tan populares. Ya que todo el proceso de compra se desarrolla en línea, y solo deben sentarse a esperar a que su producto llegue.

Existen muchísimos procesadores de pagos, con los que podrás recibir tarjetas de crédito, débito, paypal, etc. Por supuesto que tiene un costo o comisión pero te verás beneficiado con una mayor cantidad de clientes.

Los detalles que tendrás que tener en cuenta antes de elegir una en particular son:

●     Disponibilidad para integrarse con la plataforma elegida en el paso anterior.

●     Comisión por venta.

●     Tiempo de acreditación del dinero.

●     Comisión por extraer tu saldo a una cuenta bancaria.

#4 El certificado de seguridad

Como se menciona en el paso anterior, tus clientes pagarán por los artículos de tu tienda de forma online, es decir que tendrán que introducir la información de sus tarjetas en un sitio web probablemente nuevo y sin reputación previa. ¿Qué los haría confiar en eso? Un certificado de seguridad es la respuesta.

Debes poder probar que se trata de un sitio legítimo y, al mismo tiempo, proveer un medio seguro de transporte para esa información sensible. Todo esto es factible gracias al certificado de seguridad, el cual tiene un costo adicional, pero es un elemento imprescindible. De hecho, la mayoría de los navegadores web advierten a los internautas al visitar un sitio sin certificado, algo que puede arruinar completamente tu proyecto de tienda en línea.

Este certificado lo puedes contratar con tu proveedor de alojamiento web o hosting.

#5 Marketing y promoción

Por último, como en cualquier situación de venta, tendrás que aplicar un buen plan de marketing para promocionar tus artículos, y mejorar las ventas. Recuerda que al ser nuevo, tendrás cierta resistencia o inercia, pero no debes desmotivarte, si la tienda no funciona, deberás replantearte el plan de promoción. Existen algunos plugins que te permitirán conectar con redes sociales, lo que te simplificará el trabajo de publicación.

Como conclusión, es importante destacar que esta es simplemente una guía. Puedes usar tu creatividad o explorar nuevas y emocionantes opciones, teniendo en cuenta que, para vender no existe estándar y, así, puedes desarrollar tu propia visión del negocio.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Batacazo: Swiss Medical, de Belocopit, detrás de parte de Medicus

La compañía que conduce Claudio Belocopitt hizouna oferta formal por las acciones que Jorge Aufiero controla en su competidora.

Préstamos online: cómo pedirlos y para qué usarlos

En ocasiones, para enfrentarnos a nuestras deudas o permitirnos...

Descuentos y cuotas para festejar el Día de la Madre con el Ciudad

Del 7 al 16 de octubre, la entidad ofrecerá un 20% de reintegro y n beneficio adicional del 10% los días 11, 12 y 13 de octubre.

RRHH: 10 consejos de reclutadores para escribir un Curriculum Vitae atrayente

Por lo general los reclutadores se ahorran algunas explicaciones y no entran en muchos detalles al notificarnos que no superamos la selección.