El dueño de Electroingeniería, Gerardo Ferreyra, sostuvo que el convenio que negocia el ministro de Economía, Martín Guzmán, debe ser para “dejar atrás la colonización financiera e independizarse” del Fondo.
El dueño de Electroingeniería, el empresario kirchnerista Gerardo Ferreyra, sostuvo que Argentina “no debe apresurarse” para lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, en cambio, esbozó la posibilidad de “elaborar una estrategia de crecimiento asociada con China y Rusia” que “con su alianza militar y energética están creando un nuevo orden”.
Ferreyra estuvo preso 14 meses en el marco de la causa de los “cuadernos de la corrupción” de la obra pública y fue uno de los pocos empresarios que no pidió ser aceptado como imputado colaborador en la investigación abierta a raíz del contenido de las anotaciones del remisero Oscar Centeno.
La salida de la encerrona q nos dejaron Trump y Macri se hace con inteligencia y Alianzas geopolíticas internacionales,Elaborando un “Plan B”a las actuales negociaciones q lleva adelante el Gobierno casi en Soledad No esperemos solidaridad del mundo financiero EEUU,UE,es en vano
— Gerardo Ferreyra (@ferreyragerardo) November 22, 2021
El empresario nunca ha disimulado su afinidad con la Admnistración K, en especial con su política “latinoamericanista”. Durante los violentos ’70 estuvo alistado en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) que lideraba el santiagueño Mario Roberto “Roby” Santucho. Y sufrió la cárcel.
Con los nuevos vientos que soplaron desde la Casa Rosada con la asunción de Alberto Fernández en diciembre de 2019, su palabra volvió a retomar importancia en el mundo de los negocios.
Un 3% anual durante 15 años con espera de 5 años para q se realicen Inversiones de infraestructura con los Estados q están dispuestos a invertir en Energía( Céntrales Nucleares, Hidroelectricas, térmicas), Alimentos y Minerales q se exportarán industrializados como China y Rusia.
— Gerardo Ferreyra (@ferreyragerardo) November 22, 2021
Y ahora, se animó a publicar a través de redes sociales un plan para pagarle al FMI.
“Argentina no debe apresurarse para acordar con el FMI. Es una cuestión estratégica, geopolítica, de la cual deben participar varios países de la región. Porque el endeudamiento fue violento, forzoso y condicionante. Además, nació de una decisión política imperial amañada con cipayos locales”, comenzó su hilo en Twitter.
El Mundo Unipolar y Hegemónico de EEUU,q sometió a los países q luchan por su independencia a guerras,invasiones,sanciones y Lawfare de la mano de su justicia extraterritorial, está tocando a su fin.Rusia y China con su Alianza Militar y Energetica están creando un nuevo Orden.
— Gerardo Ferreyra (@ferreyragerardo) November 22, 2021
Ferreyra recordó la frase “los muertos no pagan” del exmandatario Néstor Kirchner. “Bajo esa premisa debemos elaborar una estrategia de crecimiento asociado con China y Rusia creando un Fideicomiso de Inversión para el Crecimiento y la Exportación. Apuntando a 100 mil MU$S de exportaciones de los cuales se destinarán al repago”, planteó.
“Un 3% anual durante 15 años con espera de 5 años para que se realicen inversiones de infraestructura con los Estados que están dispuestos a invertir en energía (centrales nucleares, hidroeléctricas, térmicas), alimentos y minerales que se exportarán industrializados, como China y Rusia”, añadió.
La negociación con el FMI no es p/un Acuerdo financiero d Pago Que siempre resultará malo para ambas partes inclusive Se trata de salir de la Dependencia,dejar atrás la Colonización Financiera y,como en 1810 o en 2010,armar una Alianza (ahora con Lula)para independizarse del FMI
— Gerardo Ferreyra (@ferreyragerardo) November 22, 2021
“Las condiciones geopolíticas maduraron, y el peronismo, con (la vicepresidenta) Cristina Kirchner y su relación directa con (el presidente ruso) Vladimir Putin, y Xi, (primer mandatario de China) puede liderar un acuerdo como este. Los estados acreedores cobrarán su deuda pero deberán aceptar esta estrategia de crecimiento para el pago por parte de Argentina”, señaló Ferreyra.
“La negociación con el FMI no es para un acuerdo financiero de pago que siempre resultará malo para ambas partes. Se trata de salir de la dependencia, dejar atrás la colonización financiera y, como en 1810 o en 2010, armar una alianza (ahora con Lula) para independizarse del FMI”, cerró Ferreyra su análisis.