El ministro coordinador reafirmó que en la Casa de Gobierno “están comprometidos a escuchar el mensaje de las urnas” tras la dura derrota electoral de este domingo.
El ministro coordinador, Santiago Cafiero, negó hoy que se estén discutiendo cambios en el Gabinete, luego de la dura derrota electoral que sufrió el Gobierno en las elecciones PASO de este domingo.
Cafiero sostuvo que el resultado electoral es reflejo de lo “mucho que la pandemia” de coronavirus “le hizo sufrir la gente”, consideró “lógico” que ese malestar se haya visto reflejado en los votos y reafirmó que el Gobierno nacional “está comprometido a escuchar el mensaje de las urnas”.
Por otro lado, el funcionario confirmó que “no están hoy discutiéndose” cambios en el Gabinete como consecuencia del resultado que arrojaron las PASO.
“Vamos a escuchar el mensaje del domingo. Sabemos para qué nos votaron: para que generemos trabajo, y para mejorar la vida que teníamos y que queremos recuperar. Lo vamos a hacer independientemente del resultado electoral”, aseveró Cafiero en una entrevista en Radio 10.
“Se votó en pandemia y seguimos en pandemia. El Presidente (Alberto Fernández) tomó la decisión de cuidar a la gente y dijo en varias oportunidades que no le importaba perder votos por hacerlo”.
Por otro lado, Cafiero señalo que el jefe de Estado, la vicepresidenta Cristina Kirchner y el Frente de Todos tienen el objetivo de “reactivar la economía”, y que para ello tienen que “trabajar el doble para recuperar la confianza” de los ciudadanos en las elecciones generales del 14 de noviembre.
Luego, en declaraciones formuladas a la radio FM Urbana Play, el jefe de ministros aseguró que el FdT sufrió “una derrota electoral pero está con las convicciones intactas” y señaló que, si hubieran hecho caso a “los encuestadores y no a los epidemiólogos, hoy la situación sería otra evidentemente”.
“Tenemos que salir para adelante reactivando y vacunando; ése es el desafío y la meta que tenemos”, sostuvo Cafiero.
“Nos votaron para resolver los problemas que dejó el gobierno anterior (el de Mauricio Macri) y hay que resolverlos. La inmensa mayoría de los argentinos no quiere volver para atrás. Tenemos una tarea militante por delante, que el peronismo sabe desarrollar. Que vayan y debatan; hay que debatir el modelo de país”, concluyó.