En el Obelisco se juntó un millar de personas. El desorden hizo que las hijas del “Diez” se retiraran rápidamente.
Llegó Claudia junto a Dalma y Gianinna a la marcha para pedir justicia por la muerte de Diego Maradona #10M https://t.co/75ZeJb8BWP pic.twitter.com/qqUEHMesg9
— infobae (@infobae) March 10, 2021
La marcha en el Obelisco porteño para reclamar justicia por la muerte de Diego Armando Maradona a la que habían convocado sus hijas Dalma y Gianinna tuvo hoy escasa presencia de manifestantes.
Alrededor de un millar de personas se acercaron al Obelisco a las 18, cuando Dalma y Gianinna se acercaron junto a su madre, Claudia Villafañe, llegaron para encabezar el reclamo, que ni siquiera provocó el corte del tránsito en las avenidas Corrientes y 9 de Julio.
Luego de algunas corridas y golpes entre los asistentes para acercarse a las familiares de Maradona, las hijas de Diego -que habían replicado en redes sociales la convocatoria a la manifestación- decidieron irse del lugar.
La convocatoria estaba pautada para las 18 en el Obelisco, con el lema “No se murió, lo mataron”, una sospecha que cobró mayor fuerza desde la revelación de audios muy comprometedores entre los encargados de cuidar la salud del ídolo y que constan en la investigación coordinada por el fiscal general John Broyad.
Llegó Claudia junto a Dalma y Gianinna a la marcha para pedir justicia por la muerte de Diego Maradona #10M https://t.co/75ZeJb8BWP pic.twitter.com/qqUEHMesg9
— infobae (@infobae) March 10, 2021
La iniciativa surgió de forma espontánea en las redes sociales y se viralizó a partir del impuso que le dieron distintas agrupaciones de fans como Pueblo Maradoniano, Comando Maradona y La Diego Maradona.
“No hay una organización oficial, es una convocatoria a la que nosotros le dimos mayor visibilidad. Nos pareció una excelente fecha: 10-M, 10-Maradona, sin dudas que era el día”, explicó a Télam Diego Coelho, integrante de Pueblo Maradoniano.
“Nos unimos a un pedido de justicia y convocamos a la gente para que vaya al Obelisco en paz y con barbijo. Ese es nuestro pedido, pero no depende de nosotros que sea en paz y con barbijo porque sabemos muchas veces lo que puede pasar cuando hay tanta masividad”, aclaró Coelho.
Maradona falleció a los 60 años el pasado 25 de noviembre mientras cumplía una internación domiciliaria en una casa alquilada en un barrio de la localidad bonaerense de Tigre, semanas después de someterse a una operación en el cráneo por un hematoma subdural.
En la causa que investiga el presunto delito de homicidio culposo, la Justicia imputó al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica coordinadora Nancy Forlini y los enfermeros Dahiana Gisella Madrid, Ricardo Almirón y Mariano Perroni (coordinador).
Las conversaciones del equipo médico de Maradona incorporadas a la investigación revelan serias irregularidades en el tratamiento de su cuadro clínico y sus adicciones.