Estiman un mercado interno de 220.000 unidades durante el 2020, equivalente al piso de la fabricación de 0 km sostenido por las exportaciones.
Con las concesionarias de autos cerradas y las fábricas tramitando sus permisos para comenzar a producir, el año se encamina a repetir un hecho que suele darse en tiempos de crisis: que se produzcan más autos de los que se venden.
En épocas normales, el mercado interno alcanza un volumen de operaciones superior a la cantidad de 0 km que salen de las líneas de montaje, lo que se debe a que el consumo local se conforma con vehículos “made in Argentina” más un alto porcentaje de importación.
En los últimos años, la participación de los productos que llegan del exterior supera el 70%. La otra parte de lo fabricado en el país, se destina a la exportación.
Es por eso que si las ventas domésticas están por debajo de lo que sale de fábricas no es una señal de que el país sea una potencia exportadora sino que es un reflejo de la depresión interna.