“Estamos viviendo la contracción más severa en la actividad y el aumento del desempleo en nuestras vidas”, advirtió l vice de la Reserva Federal, Richard Clarida.
El vicepresidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Richard Clarida, advirtió durante una entrevista con la CNBC que existe la probabilidad de que la economía del país se contraiga bruscamente durante el segundo trimestre, mientras que la tasa de desempleo sufriría un aumento debido a los cierres comerciales provocados por la pandemia de coronavirus.
No obstante, no descartó una perspectiva optimista para la segunda mitad del año. “Estamos viviendo la contracción más severa en la actividad y el aumento del desempleo que hemos visto en nuestras vidas”, destacó Clarida este martes. “Pero la recuperación podría comenzar en la segunda mitad del año, y ese es mi pronóstico”, completó.
Clarida aclaró que esperaba un crecimiento económico positivo tanto en el tercero como el cuarto trimestre del 2020, aunque enfatizó que la recuperación dependería del curso de la crisis sanitaria.
“Hay una enorme incertidumbre en este momento, y yo soy economista, no epidemiólogo”, se atajó. “Creo que tenemos que ser humildes mientras navegamos por este período”.
El segundo hombre en la Fed destacó que más de 30 millones de estadounidenses presentaron solicitudes de desempleo en las últimas seis semanas debido al cierre de las empresas, lo que podría conducir a una desocupación “muy elevada”.
“Desafortunadamente, la tasa de desempleo aumentará a números que probablemente no hayamos visto desde la década de 1940”, precisó.
También comentó que la economía podría recuperarse una vez que los negocios vuelvan a abrir y las personas puedan volver a trabajar, pero agregó que “de manera realista va a tomar tiempo para que el mercado laboral se recupere completamente de este ‘shock'”.
“Contundentes, proactivos y agresivos”. Clarida prometió que la Fed continuará usando todas sus herramientas para ayudar a la economía, incluidas las bajas tasas de interés, orientación a futuro, compras de activos y un conjunto de servicios de préstamos de emergencia destinados a mantener el flujo de crédito a las empresas y hogares.
“Vamos a seguir siendo contundentes, proactivos y agresivos hasta que estemos seguros de que la economía está en camino de recuperación, especialmente para Main Street”, dijo. “Creemos que estamos construyendo un puente con estas instalaciones hasta que la economía pueda recuperarse”.
Mientras las cifras de desempleo van en aumento en EEUU, la encuesta del Instituto de Política Económica (EPI, por sus siglas en inglés) indicó la semana pasada que entre 8,9 y 13,9 millones de personas no pudieron acceder a la ayuda del Gobierno federal.
Varios desempleados han asegurado que los sitios web están caídos y las líneas telefónicas obstruidas, producto del colapso de los gobiernos estatales que administran el programa de ayuda. Asimismo, se reporta que muchos estadounidenses que lograron presentar su solicitud no han recibido sus pagos, semanas después de perder sus trabajos.
Algunos estados han tenido problemas para encontrar personal que sepa actualizar los sistemas informáticos que funcionan con tecnología de hace décadas. Otros que se han mudado a una tecnología más nueva también han encontrado problemas técnicos.
Este problema de desempleo está vinculado con la recesión de la economía estadounidense, que se contrajo un 4,8 % durante el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2019 y sufre una recesión por el cierre de la mayor parte del país.