Reporte diario: hubo 105 nuevos casos positivos y siete fallecidos

Fecha:

Compartir

Los infectados llegaron a 4.532 y los fallecidos suman 225, informó el ministerio de Salud de la Nación.

A dos meses de que se confirmara el primer caso de coronavirus en el país el total de infectados llegó a 4.532 luego de que en las últimas horas se sumaran 105 nuevos positivos.

Además, se reportaron cinco nuevas muertes, lo que elevó el recuento de fallecidos a 225.

Según el reporte matutino, por tercer día consecutivo las mujeres infectadas superaron a los hombres y representan el 50,3 por ciento del total de casos, mientras que los hombres positivos a la nueva cepa del coronavirus suman el 49,7%.

Otro dato difundido por la mañana en forma escrita, ya que no hubo la habitual conferencia de prensa a cargo de la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, es que hubo 1.292 recuperados. Además, fueron realizadas 2.845 nuevas muestras, el máximo para una misma jornada. 

Desde el inicio del brote, 61.530 personas fueron testeadas para esta enfermedad, lo que equivale a 1.356 muestras por millón de habitantes.

Por la mañana la cifra de muertos se había elevado a 220 luego de que se registraran dos nuevos decesos. Según el detalle, uno es un hombre de 57 años, residente en la ciudad de Buenos Aires. La otra víctima es una mujer de 76 años, residente en la provincia de Buenos Aires.

Por la noche se reportaron otras cinco víctimas: cuatro son mujeres, dos de 77 y 82 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y otras dos de 79 y 74 años de la Ciudad de Buenos Aires. El quinto es un hombre de 72 años residente en el distrito porteño.

Según el reporte vespertino del Ministerio de Salud de la Nación, las provincias con nuevos casos son:

Buenos Aires 34
Ciudad de Buenos Aires 29
Chaco 12
Chubut 1
Córdoba 13
Corrientes 1
Entre Ríos 2
La Rioja 3
Mendoza 1
Río Negro 8
Tierra del Fuego 1

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Claves para entender la relevancia de la epigenética en la ovodonación

Explorá el fascinante mundo de la epigenética en la ovodonación y cómo influye en las características de los hijos nacidos por dicho método.

Nobel de Medicina a descubridores del ARN mensajero que posibilitó la vacuna contra el Covid-19

La bioquímica húngara Katalin Karikó (68 años) y el investigador estadounidense Drew Weissman (64) pensaron que se trataba de una broma cuando se enteraron.

Donación de óvulos pros y contras: aspectos a considerar para una decisión informada

Enterate de todo lo que debés saber sobre la donación de óvulos, pros y contras, así como otras consideraciones sobre el procedimiento.

“Ley Justina”: bajó al mínimo histórico la oposición familiar a la donación de órganos

La normativa, que cumple cinco años, suprimió el requisito de certificación familiar de que la persona fallecida no hubiera expresado una "última voluntad" en la que se oponía a la donación.