Irán normalizándose las obras de construcción privadas, con requisitos puntuales, y la actividad de profesionales como abogados y contadores.
En el inicio de la llamada “cuarentena focalizada”, el Gobierno nacional se apresta a autorizar las obras de construcción privadas en las provincias de Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan y Neuquén, y el ejercicio de las profesiones liberales e independientes en San Juan, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos, Mendoza y Neuquén.
En el Ejecutivo anticiparon este jueves que en los próximos días podrían incorporarse provincias o rubros a un lento y cuidadoso “deshielo”.
El mecanismo se definió durante una reunión en la Casa Rosada que encabezó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y en la que participaron, entre otros, el ministro de Salud Ginés González García y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
El otro componente será político: el ejecutivo autorizó actividades que pidieron, expresamente, los gobernadores y que, según el criterio sanitario de la Nación, pueden reiniciarse en la medida que se cumplan determinadas características y requisitos.
Los detalles se estaban terminando de definir anoche en Casa Rosada y las Decisiones Administrativas (DA) que autorizan estas nuevas excepciones se publicarán en las próximas horas.
El gobierno decidió extender la cuarentena que termina el domingo próximo a la medianoche pero, en paralelo, comenzar con aperturas puntuales en territorios particulares y en determinadas condiciones.
Los datos a tener en cuenta son la población y la situación epidemiológica respecto a la cantidad de casos confirmados, de muertes, de sospechosos y de posible circulación del virus.
El martes, González García confirmó que la próxima etapa de la cuarentena administrada incluiría aperturas según cada provincia y ciudad, y este miércoles el gobierno dio las primeras señales en ese sentido.
“La Nación establece el marco, lo que se puede y lo que no, después cada gobernador lo puede adaptar y, también, puede pedir lo que él considera que necesita abrir”, le dijeron a Clarín desde el gobierno. “Para que las prohibiciones sean eficaces, deben controlar las provincias y los municipios así que tenemos que ver lo que pide cada gobernador”, explicaron.