FMI aprueba alivio inmediato de la deuda a 25 países pobres para contrarrestar el Covid-19

Fecha:

Compartir

Según Kristalina Georgieva la medida se traducirá en subvenciones para que puedan cubrir sus “obligaciones de deuda” con el organismo internacional.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este lunes el alivio inmediato de la deuda a 25 países pobres para ayudarlos “a abordar el impacto del covid-19”, informó Kristalina Georgieva, directora-gerente del FMI en un comunicado.

“Hoy me complace decir que nuestra Junta Ejecutiva aprobó el alivio inmediato del servicio de la deuda a 25 de los países miembros del FMI en virtud del renovado Fideicomiso de Contención y Alivio de Catástrofes (CCRT) del FMI, como parte de la respuesta del Fondo para ayudar a abordar el impacto de la pandemia del covid-19”, expresó Georgieva. 

Según la funcionaria internacional, esta medida “proporciona subvenciones a los miembros más pobres y vulnerables” para cubrir sus “obligaciones de deuda” con el FMI durante una fase inicial, que abarca los próximos seis meses, ayudándoles así a “canalizar más de sus escasos recursos financieros hacia esfuerzos médicos de emergencia vitales”.

En la lista de países que recibirán el alivio de la deuda figuran Afganistán, Benin, Burkina Faso, República Centroafricana, Chad, Comoras, Congo, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Haití, Liberia, Madagascar, Malawi, Malí, Mozambique, Nepal, Níger, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Islas Salomón, Tayikistán, Togo y Yemen.

Según el comunicado, el CCRT puede proporcionar en estos momentos  500 millones de dólares para enfrentar el servicio de la deuda, incluido el reciente compromiso de 185 millones de dólares del Reino Unido y los 100 millones de dólares proporcionados por Japón como recursos  inmediatamente disponibles. 

A principios de mes Georgieva precisó que más de 90 países habían presentado solicitudes ante la entidad en busca de ayudas para hacer frente a las consecuencias de la pandemia del nuevo coronavirus. “Jamás hemos visto una demanda tan creciente de la financiación de emergencia”, admitió el pasado 3 de abril.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Qué es el BRICS y qué significa la decisión libertaria del “retiro” argentino

La designada canciller del gobierno de Milei, Diana Mondino, adelantó que se anulará el proceso ya iniciado para que la Argentina se sume al bloque económico.

CEPAL: en un contexto regional malo, Argentina tendrá dos años de recesión

El conjunto de los países de América Latina y el Caribe crecerán este año 1,7%, en promedio, y para el 2024 se proyecta una leve desaceleración a 1,5%.

Qué es el BRICS y qué significa el ingreso de Argentina

Junto a Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán, el país se suma al bloque de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Por qué Argentina deberá pagar al menos US$ 4.920 M a “fondos buitre” por la expropiación de YPF

Para determinar el monto a pagar, la jueza estadounidense Loretta Preska analizará los escritos que presenten los abogados del país y los de Burford. Podría ascender a cuatro veces más.