La oferta de reestructuración de la deuda de Guzmán ya tiene fecha

Fecha:

Compartir

El ministro de Economía no reveló los detalles, pero tras aprobarse en Diputados el proyecto de Sostenibilidad de la Deuda el ministerio publicó un cronograma.

Horas más tarde de que 224 diputados de 226 le dieran su apoyo al  proyecto para la Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Externa, este miércoles, el ministerio de Economía publicó en su sitio oficial el “Cronograma de acciones para la gestión” de este proceso.

En esa hoja de ruta, el Palacio de Hacienda que conduce Martín Guzmán afirma que el lanzamiento de la oferta de reestructuración de la deuda se concretará en la segunda semana de marzo y que el ministro y sus colaboradores realizarán reuniones informativas esa misma semana y en la tercera del mismo mes.

A fines de marzo, en tanto, expirará la oferta y se comunicarán los resultados, según la información y el cronograma oficial que publicó el Ministerio. Además, los funcionarios comenzarán a preparar la documentación necesaria para ejecutar la oferta.

En un contexto que el FMI describió como de “incertidumbre” por la falta de detalles de un plan de mediano plazo, Economía publicó otro importante detalle en el cronograma oficial. “El Gobierno argentino recibe a la Misión del Fondo Monetario Internacional para la Argentina en la ciudad de Buenos Aires, del 12 al 14 de febrero”, especificó la cartera.

El 5 de febrero, en tanto, Guzmán se reunirá con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en Roma, según la información oficial.

Antes de la presentación de la oferta a los bonistas habrá varios pasos. la semana próxima la Cámara de Senadores tratará el proyecto de Ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa que tuvo media sanción en Diputados.

Para la segunda semana de febrero Guzmán tiene previstos cuatro pasos oficiales: la selección de agentes de información a partir de las propuestas recibidas; la firma de la carta de contratación del agente de información; la recepción de la visita del FMI y la presentación de los lineamientos del “Análisis de Sostenibilidad de la deuda pública de la Argentina en el Congreso de la Nación”. Todo esto ocurrirá entre el 12 y 17 de febrero, según precisaron las autoridades.

En las últimas dos semanas de febrero, el ministro avanzará con la selección de agentes de distribución y asesores financieros a partir de las propuestas recibidas; con la firma de la carta de contratación de esos agentes, se iniciará un período de diez días de reuniones e intercambio de visiones con tenedores de la deuda sobre la base de los lineamientos del análisis de sostenibilidad de la deuda presentados en el Congreso y la elaboración de un informe en base a los comentarios de los tenedores de la deuda pública externa.

En la primera semana de marzo, el Ejecutivo determinará la estructura final de la oferta y abrirá una instancia de preguntas y respuestas frecuentes sobre la oferta distribuidas a través de los agentes respectivos. Siete días más tarde se revelarán finalmente los detalles que esperan los bonistas.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Definiciones de Milei: Luis Caputo confirmado, “estanflación” asegurada y precios liberados

Para bajar la suba de precios, el presidente electo sostuvo que se necesitan de 18 a 24 meses.

Subieron los peajes: los nuevos precios

El aumento que va del 50% al 66% en los corredores viales nacionales, que incluye el Acceso Ricchieri, los accesos Norte y Oeste a la ciudad de Buenos Aires y el Corredor Vial N° 18.

Milei en EEUU: contactos con la Casa Blanca y el FMI para “bendición” de su plan de ajuste

El presidente electo viajó con Luis Caputo, quien podría ser su ministro de Economía; el designado jefe de Gabinete, Nicolás Posse; su hermana, Karina Milei, y Santiago Caputo, sus principales consejeros políticos; Gerardo Werthein, quien sería embajador en Washington, y el embajador estadounidense en Buenos Aires, Marc Stanley.

Milei presidente, Macri omnipresente: idas y vueltas en la conformación del Gabinete

Cada vez aparecen más nombres vinculados al expresidente como posibles miembros del gobierno del economista libertario.