Tras mantener un encuentro a solas, firmaron un convenio para crear un consejo a cargo de los ministros de Seguridad de la Nación y de la provincia.
Luego de la escalada de violencia en Santa Fe que suma 17 homicidios en los últimos quince días, la mayoría ligados a grupos de narcos, el presidente Alberto Fernández dio una señal de apoyo al gobernador de la provincia Omar Perotti al recibirlo en la Casa Rosada y firmar un convenio de cooperación para trabajar de manera conjunta en temas de seguridad.
El mandatario peronista arribó a Balcarce 50 alrededor de las 17 y primero mantuvo una reunión a solas con el Presidente.
Perotti ya había estado la semana pasada en Buenos Aires con una agenda que incluyó la visita a seis ministerios y, además del guiño en seguridad, la situación financiera de Santa Fe está en el foco de la nueva gestión provincial, que sucedió a doce años de gobierno del Frente Progresista.
Luego del encuentro privado, se amplió la mesa y acudieron los titulares de la cartera de Seguridad de Nación y de Santa Fe, Sabina Frederic y Marcelo Saín, respectivamente.
El objetivo era rubricar un acuerdo de cooperación para la constitución del Consejo Provincial de Complementación para la Seguridad Interior. “Era importante el gesto político de Alberto, el apoyo del Presidente es clave”, dijeron funcionarios de Santa Fe a Ambito. Y agregaron: “Más allá de la cantidad de efectivos federales (se enviaron 2.900, de los cuales 2.200 son gendarmes), se necesita una coordinación Nación-provincia que hasta ahora no existía”.
De acuerdo con un comunicado del Gobierno nacional, el objetivo del convenio es “la complementación y el perfeccionamiento en las actuaciones en materia de seguridad preventiva, investigación criminal, seguridad vial y protección civil en la provincia”. En el Consejo convivirán las cuatro Fuerzas Federales de Seguridad, la Policía de Santa Fe y la Agencia de Investigación Criminal/Policía de Investigaciones.
Al finalizar la reunión, Perotti, Frederic y Saín brindaron una conferencia de prensa. “Que el Presidente nos haya convocado es una muestra de que conoce la dimensión de la problemática, que incluso excede a la provincia. Tiene una connotación nacional y el respaldo de Alberto Fernández es una muestra del compromiso del Gobierno nacional”, dijo Perotti.
“Saín comenzó con la coordinación de las fuerzas en las últimas tres semanas. El epicentro está en Rosario, pero el trabajo conjunto se va a extender a la capital provincial, Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto”, agregó el gobernador.
Por su parte, Saín aclaró que la presencia de más efectivos federales dependerá del análisis de situación que hará el Consejo en los próximos días. Y que el despliegue comprende trabajos de prevención en determinados barrios, pero también tareas “menos masivas” en relación a los delitos complejos.
En tono local, el Gobierno provincial señaló que insistirá con la declaración de la emergencia en seguridad que el Frente Progresista bloqueó en la legislatura junto a otras emergencias. “Vamos a seguir insistiendo en la búsqueda de las herramientas que consideramos necesarias para este momento adverso, no solamente en el tema financiero”, sostuvo Perotti, tras una reunión por la mañana con Saín y el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón.