El Grupo Roggio avanza en el “reperfilamiento” de una deuda de US$ 270 millones

Fecha:

Compartir

Aldo Roggio, principal accionista del holding, renunció a la conducción de sus empresas cuando estalló el escándalo de corrupción por la causa “Cuadernos”.

Una empresa del Grupo Roggio consiguió la aprobación de los tenedores de más del 90% de sus bonos en circulación que vencían en 2023 para reprogramar el pago de esa deuda, que asciende a 270 millones de dólares.

Se trata de la Compañía Latinoamericana de Infraestructura & Servicios (Clisa) que nuclea las áreas de construcción, transporte, agua y saneamiento y servicios ambientales del grupo Roggio.

Se trata de una buena noticia para una de las tantas empresas que fueron golpeadas por el escándalo de corrupción en la obra pública desatado por la causa “Cuadernos”, en la que Aldo Roggio, principal accionista del holding, deberá afrontar un juicio tras ser procesado y acusado, hecho por el cual renunció a la conducción de sus empresas.

En un comunicado enviado a la Bolsa, Clisa informó que la oferta de canje -oficializada el 12 de diciembre pasado- comprendió a obligaciones negociables simples no convertibles en acciones a una tasa nominal de 9,5% anual con vencimiento en 2023. Estas obligaciones serán canjeadas por una nueva emisión de bonos, con tasa y vencimiento similar, pero garantizadas.

De esta manera, la compañía puede mejorar la calidad de sus bonos y despejar un año y medio el pago de intereses ya que se postergan vencimientos de enero y julio de 2020 y enero de 2021.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Definiciones de Milei: Luis Caputo confirmado, “estanflación” asegurada y precios liberados

Para bajar la suba de precios, el presidente electo sostuvo que se necesitan de 18 a 24 meses.

Subieron los peajes: los nuevos precios

El aumento que va del 50% al 66% en los corredores viales nacionales, que incluye el Acceso Ricchieri, los accesos Norte y Oeste a la ciudad de Buenos Aires y el Corredor Vial N° 18.

Milei en EEUU: contactos con la Casa Blanca y el FMI para “bendición” de su plan de ajuste

El presidente electo viajó con Luis Caputo, quien podría ser su ministro de Economía; el designado jefe de Gabinete, Nicolás Posse; su hermana, Karina Milei, y Santiago Caputo, sus principales consejeros políticos; Gerardo Werthein, quien sería embajador en Washington, y el embajador estadounidense en Buenos Aires, Marc Stanley.

Milei presidente, Macri omnipresente: idas y vueltas en la conformación del Gabinete

Cada vez aparecen más nombres vinculados al expresidente como posibles miembros del gobierno del economista libertario.