El Presidente les transmitió a representantes de organismos de Derechos Humanos su “compromiso inquebrantable” con la causa que defienden.
El presidente Alberto Fernández recibió hoy en Casa de Gobierno a las titulares de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Abuelas de Plaza de mayo, Taty Almeida y Estela de Carlotto, respectivamente.
La visita de las dos referentes se dio en el marco de la reunión que el Presidente tuvo con organismos de Derechos Humanos, a la que además de Almeida y Carlotto asistieron Lita Boitano, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, representantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH); el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos; la Liga Argentina por los Derechos Humanos; H.I.J.O.S. Capital; el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); Familiares y Amigos de Santa Cruz; la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza; la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Zona Norte y la Asociación Buena Memoria.
Almeida afirmó que la reunión en la Casa Rosada fue “tan amena, gratificante y esperanzadora que a todos nos parece mentira volver a esta Casa que estuvo tomada por cuatro años”, en referencia a la presidencia de Mauricio Macri entre 2015 y 2019.
Durante el encuentro, Alberto les dijo a Carlotto y Almeida: “Estela, Taty y los organismos de Derechos Humanos saben lo que siento por la lucha que han llevado adelante: una inmensa admiración. Por eso les digo que no necesitan pedir audiencia. Para luchadores y luchadoras de su talla, las puertas de esta casa están siempre abiertas”.
El jefe de Estado les transmitió a representantes de organismos de Derechos Humanos su “compromiso inquebrantable” con la causa que defienden. “Estoy muy convencido de lo que hay que hacer y sé muy bien donde no queremos volver”, subrayó Fernández en la reunión.
Sus invitados le agradecieron por haberlos recibido en la Casa Rosada. “Es una emoción muy grande, gracias por devolvernos la alegría. En 2003 junto a Néstor y Cristina nos abrieron las puertas, te apoyamos y nos vamos a ver muy seguido: tenemos que estar más unidos que nunca”, señalaron.
Fernández respondió: “Ustedes tienen un lugar ganado en la historia porque tuvieron el coraje de levantarse y contarle al mundo lo que estaba pasando en nuestro país y convertir ese dolor en fuerza para que los responsables sean juzgados”.
El primer mandatario estuvo acompañado por la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo; y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti.