EEUU y Canadá afirman que un misil iraní derribó “por error” el Boeing ucraniano en Teherán; Irán lo niega

Fecha:

Compartir

El avión cayó a tierra horas después de que la república islámica bombardeara bases militares con soldados estadounidenses en Irak. Ninguno de las 176 personas que iban en la aeronave sobrevivieron.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó hoy que según informes de inteligencia a los que accedió que el avión Boeing 737 de Ukrainian International Airlines que se estrelló este miércoles con 176 personas a bordo tras despegar desde el aeropuerto internacional de Teherán en realidad fue derribado “por error” por un misil lanzado por Irán.

“Tenemos inteligencia de múltiples fuentes, incluidos nuestros aliados y nuestra propia inteligencia. La evidencia indica que el avión fue derribado por un misil tierra-aire iraní. Esto puede haber sido involuntario”, manifestó Trudeau en una conferencia de prensa.

Así, el premier canadiense confirmó las versiones de inteligencia que desde Estados Unidos y Reino Unido acusaban a la república islámica de haber abatido a la aeronave, causando la muerte de todos los pasajeros y tripulantes.

Más temprano, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había asegurado en un evento en la Casa Blanca que tenía “sospechas” de que “alguien del otro bando haya cometido un error” -en clara referencia a Irán- y derribado el avión.

Poco después, el director de la Organización de la Aviación Civil de Irán, Ali Abedzade, calificó la acusación de Trump -y la acumulación de versiones basadas en funcionarios de inteligencia estadounidenses- de “rumores ilógicos” y argumentó que, “desde un punto de vista científico, es imposible que un misil alcanzara el avión ucraniano”, según informó la cadena de televisión iraní Press TV.

Sin embargo, Trump no dudó en cuestionar la versión oficial del gobierno iraní.

“Tengo mis sospechas. No quiero decirlo porque otras personas tienen sus sospechas. Alguien del otro bando puede haber cometido un error …no nuestro sistema. No tiene nada que ver con nosotros”, aseguró el mandatario, según la cadena CNN.

En la madrugada de ayer, apenas horas después de que Irán bombardeara sin causar víctimas ni daños importantes a un base iraquí con soldados estadounidenses en respuesta al ataque norteamericano que mató a un poderosos comandante iraní el viernes pasado, un avión comercial ucraniano se estrelló sobre suelo iraní.

Las autoridades iraníes informaron que el avión cayó por razones técnicas y no estuvo vinculado a la escalada militar que protagonizan junto a las Fuerzas Armadas estadounidenses en las últimas semanas.

“Estaba volando sobre un barrio bastante difícil -continuó explicando Trump- Pudieron cometer un error. Algunas personas dicen que fue mecánico. Personalmente, no creo que sea así.”

Pese a que originalmente las autoridades iraníes habían negado tajantemente la posibilidad de entregar la caja negra del avión estrellado a la empresa de la nave, la estadounidense Boeing, hoy algunos medios internacionales pusieron en duda esta negativa.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Argentina, en listado de “alerta de viaje” para ciudadanos israelíes

La medida del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) israelí, que se informó en un comunicado oficial del organismo, alcanza a casi toda Europa Occidental y Sudamérica, así como Australia, Rusia, África y Asia Central.

Medio Oriente: la utopía como ilusión

Sin un interés genuino por el bienestar del otro independientemente de su origen, es decir, sin una convivencia pacífica entre hermanos, la conciliación es casi imposible y la situación seguirá cronificándose.

Entre el sionismo y la revuelta árabe

Palestina nunca fue un Estado anterior a la llegada de los judíos. Luego comenzaron los mitos sobre la ocupación a un suelo que no era de nadie, que pasó de ser una zona que “mana leche y miel” a una de la que surge sangre.

El “Estado palestino”, un mito moderno

Ese suelo estuvo habitado por los hebreos de manera constante desde el 1200 a. C. en delante. Esto muestra que nunca hubo una ocupación de los judíos en este territorio.