Arcioni presenta amparo en la Corte por congelamiento del precio de los combustibles

Fecha:

Compartir

Tendrá el respaldo de las empresas, los sindicatos y la Ofephi.

El Decreto de Necesidad y Urgencia 566/2019, que congela el precio del crudo y del dólar por tres meses a los valores de cierre del 9 de agosto, generó irritación en los sectores vinculados a la actividad hidrocarburífera y ya hay en marcha un aluvión de amparos.

Este volantazo del Gobierno nacional por el duro revés electoral obliga a las empresas a comercializar los combustibles con un dólar a 45,19 pesos y una cotización del Brent a 59 dólares por barril.

El desfasaje también impacta en las alicaídas arcas de la provincia de Chubut, en donde las regalías representan aproximadamente un 30% del total de ingresos.

Frente a este escenario, los ministros Martín Cerdá (Hidrocarburos) y Oscar Antonena (Economía); y el Fiscal de Estado Christian Martínez, ya trabajan en la ingeniería de un amparo que buscará declarar la inconstitucionalidad del DNU firmado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

A 50 años de que el Ejército de EEUU saliera de Vietnam: fotos para la historia

Las imágenes de un monje convertido en bonzo, la masacre de la aldea My Lai, el oficial disparando en la sien de un guerrillero del Vietcong y la niña del napalm que dieron la vuelta al mundo y conmovieron a la opinión pública.

Inteligencia Artificial: el riesgo de 300 millones de nuevos desempleados

Los empleos del área administrativa son los más propensos a verse afectados por estas nuevas herramientas.

Sergio Moro: “Una derrota del modelo populista en Argentina nos traerá aliento para Brasil”

El exjuez que mandó a Lula a la cárcel estuvo en Argentina en el marco de los actos organizados por la Fundación Libertad por su 35° aniversario.

Detuvieron al “rey de las criptomonedas”, uno de los fugitivos más buscados del mundo

El surcoreano Kwon Do-hyeong está investigado por provocar la pérdida de alrededor de 40.000 millones de dólares en criptodivisas.