Cuestiones del tiempo y la memoria

Fecha:

Compartir

Fundación Osde propone un recorrido intimista y poético por fotografías, trajes, objetos e intervenciones del artista a diez años de su muerte.

La antología “Carlos Gallardo. Obras 1983-2008” que se inauguró esta semana en la Fundación Osde propone un recorrido intimista y poético por fotografías, trajes, objetos e intervenciones del artista a diez años de su muerte, dando cuenta de sus preocupaciones más profundas como la memoria, el paso del tiempo y la palabra como un hilván de sus argumentos.

Tiempo y espacio se funden en la muestra curada por Mercedes Casanegra, que “recorre el centro de cada célula del trabajo de Gallardo”, dice a la agencia estatal Télam la premiada historiadora e investigadora de arte contemporáneo.

Así, la semicúpula con balconada de la antigua mueblería Maple donde hoy funciona este centro de arte, sus arcadas y la cadena de la vieja araña dialogan con las fotos blanco y negro que Gallardo tomó en el puerto de Amberes y en ciudades adonde vivió y trabajó como escenógrafo y vestuarista junto al coreógrafo Mauricio Wainrot, su compañero de vida.

La exposición podrá visitarse, con entrada gratuita, del 21 de febrero al 27 de abril, de lunes a sábado de 12 a 20 (domingos y feriados cerrado), en el Espacio de Arte de la Fundación Osde, en el primer piso de Suipacha 658 de la ciudad de Buenos Aires.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Almas en tiempos de guerra

Tamara Japaridze (Jaramat) es artista, diseñadora, fotógrafa y -como a ella le gusta presentarse- algo “maga” también. Nació en una familia de artistas y cree que comenzó a dibujar mucho antes de hablar. Trabaja en el ámbito del diseño y del mundo publicitario. Vive en Moscú.

Oraldo Britos: la influencia de sus abuelos, “criollos” puntanos 

Por Dr. Jorge David Cuadrado Oscar "Cacho" Valles, uno de...

Inicia el Curso Internacional de Estudios Hispanoamericanos,

Está dirigido a profesionales, académicos e interesados en la historia, el arte, la arquitectura, la literatura, la ciencia, la politología, el derecho, el patrimonio, el turismo.

Historias, relatos y otras yerbas de un campo de antaño de Emiliano Tagle

En más de cincuenta notas, la mayoría de ellas aparecidas en la prestigiosa columna El Rincón Gaucho del diario La Nación, el autor pasa revista a distintos aspectos de nuestro campo y sus personajes.