Macri rindió homenaje a Ho Chi Minh, líder de la revolución comunista en Vietnam

Fecha:

Compartir

El Presidente rindió tributo a Ho Chi Minh y luego fue recibido por el mandatario vietnamita Nguyen Phu Trong.

El presidente Mauricio Macri rindió hoy homenaje a Ho Chi Minh, líder de la revolución comunista de Vietnam, durante una ceremonia que se realizó en la Plaza Ba Dinh, de Hanoi.

El jefe del Estado estuvo acompañado por la primera dama, Juliana Awada, en una ceremonia sencilla que se realizó en el mausoleo donde descansan los restos embalsamados del líder vietnamita.

Macri llegó a la capital vietnamita en la noche de ayer, minutos después de las 23 hora local (13, hora argentina) en un vuelo procedente de Mumbai, última escala de su visita a la India.

Ho Chi Minh murió en setiembre de 1969, víctima de tuberculosis, cuatro años antes de la finalización de la larga guerra contra Estados Unidos.

En Vietnam la imagen de Ho Chi Minh es venerada en distintos lugares públicos, edificios y además aparece en los billetes de la moneda oficial, el dong.

Macri encabezó la colocación de una ofrenda floral y posteriormente ingresó al mausoleo para rendir el homenaje.

Además, participó, junto a Awada, de otro homenaje en el Monumento de los Héroes Nacionales y Mártires de Vietnam, como es de estilo para los jefes de Estado que visitan Hanoi.

Tras esa instancia, partió al Palacio Presidencial, donde fue recibido con honores por el presidente Nguyen Phu Trong, quien ocupa el cargo desde el año pasado.

En el palacio se reunieron además las delegaciones vietnamita y argentina para analizar distintos convenios.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Primera visita de Xi Jinping a Putin desde la invasión a Ucrania, “dispuesto” a mantenerse “firmemente” a su lado

La visita del líder del gigante asiático se produce casi 13 meses después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, que en buena medida aisló a Moscú a nivel internacional.

Reacomodamientos en Medio Oriente: El rey de Arabia Saudita invitó al presidente de Irán

La nación saudí, un país musulmán de la rama sunnita, y la persa, mayoría musulmán chiita, rompieron relaciones en 2016 después de que manifestantes iraníes atacaran misiones diplomáticas de Arabia tras la ejecución por Riad de un destacado clérigo chiita.

Donald Trump llama a salir a la calles porque dice que lo van a detener en las próximas horas

El expresidente de EEUU es investigado por pagarle un soborno a una actriz porno antes de las elecciones de 2016 que lo llevaron a la Casa Blanca.

Reflotar Unasur y potenciar el Mercosur, la apuesta de Lula para que la región deje de ser pobre

Además, el presidente de Brasil lanzó un mensaje de profundidad de la integración y repudió los intentos, dentro del Mercosur de negociación en forma unilateral.