“Las Lebacs ya tienen reemplazante”, afirma Jorge Galitis

Fecha:

Compartir

El titular de AG Valores, Jorge Galitis, explicó que los cheques de pago diferido son una buena opción para los inversores en la actual coyuntura, ya que se puede obtener un buen rendimiento y una liquidez inmediata.

El asesor bursátil y titular de AG Valores, Jorge Galitis, ponderó a los cheques de pago diferido como una excelente alternativa ante la desaparición de las Lebacs y la reciente caída en el rendimiento de los plazos fijos.

“Los cheques de pago diferidos son un producto similar a las Lebacs, pero operan en el Mercado Argentino de Valores (MAV), que cuenta con una vasta experiencia en este segmento”, agregó Galitis.

Desde AG Valores recomiendan invertir en cheques de pago diferido: “Son las nuevas Lebac”, según Galitis.

Según explicó el titular de AG Valores, se trata de un instrumento que tiene un rendimiento del 45% a un plazo de 20 y 200 días, lo que aporta un alto grado de liquidez para aquellos que buscan esta opción en su inversión.

¿Cómo analiza el comienzo del 2019 para la Bolsa porteña?

Jorge Galitis: “Si analizamos enero, fue un excelente mes para las acciones argentinas. Las grandes empresas se revalorizaron un 17% y fue el mejor mes desde enero del 2015. Esto hay que analizarlo en un contexto de fuerte baja durante 2018. No hay que perder de vista que durante el año pasado muchas empresas que operan en el Merval perdieron la mitad de su capitalización bursátil”.

(Entrevista completa a Galitis)

¿Cree que esta tendencia alcista se mantendrá durante el 2019?

JG: “Prefiero hablar de un veranito financiero. Es un año de elecciones y siempre es riesgoso ponderar lo que ocurrirá en los próximos 12 meses si hay urnas de votación de por medio. De todos modos, más allá de lo que pase con los bonos y las acciones, hay otras alternativas con buen rendimiento”.

¿Cuáles serían esas alternativas?

JG: “En AG Valores, por ejemplo, trabajamos mucho con cheques de pago diferido, que son una inversión en Bolsa que se están convirtiendo en las reemplazantes de las Lebacs. Tienen un rendimiento cercano al 45% y cuentan con la ventaja de tener una liquidez inmediata en el mercado secundario”.

¿Quiénes invierten en esta opción?

JG: “De a poco empiezan a entrar algunos inversores individuales, pero mayoritariamente en AG Valores trabajamos con compradores institucionales”. 

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Expectativa por aprobación de la cuarta revisión del FMI y desembolso de US$ 5.300 M

La primera subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath, destacó la "buena reunión" que mantuvo con el ministro de Economía, Sergio Massa.

Tras la reunión Alberto F.-Biden, Massa se encontrará con Kristalina Georgieva

El ministro de Economía se suma a la delegación del Presidente antes de su encuentro con su par estadounidense en la Casa Blanca.

Dos buenas entre tantos problemas: 2022 tuvo 5,2% de crecimiento económico y bajó el desempleo

La desocupación bajó al 6,3% al término del año, siete décimas menos que el 7% registrado en similar período de 2021.

Otro intento para contener al dólar: pesifican deuda con el sector público en bonos Globales

Además se decidió la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria del contado con liquidación.