Neuquén suspende la licencia ambiental a YPF por un derrame

Fecha:

Compartir

La medida afecta una zona específica de Vaca Muerta. Mientras tanto, seguirá operando en otros sectores.

La provincia de Neuquén suspendió la licencia ambiental a la petrolera estatal YPF, luego del derrame en el yacimiento Bandurria, en la zona denominada Vaca Muerta.

Tras el derrame ocurrido el 19 de octubre pasado, organizaciones sociales, ambientales y de derechos humanos presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público Fiscal de Neuquén.

La empresa dijo el miércoles que “la medida afecta los ‘pads 8 y 9’, donde se produjo la urgencia el día 19 de octubre y la zona próxima por precaución y no impide el desarrollo en otros ‘pads’ programados”.

“La empresa ha venido teniendo un diálogo fluido y constante con las autoridades de aplicación, compartiendo sistemáticamente los avances de los trabajos de remediación, que están avanzando rápidamente”, dijo YPF.

La petrolera estatal invertirá entre 4.000 millones y 5.000 millones de dólares por año hasta el 2023 para incrementar su producción de crudo y gas, dijo su presidente ejecutivo (CEO) Daniel González.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Datos de la UCA: pobreza subió al 44,7% y alcanza al 62,9% de los más jóvenes

Asimismo, la indigencia alcanzó al 9,6% y la calidad de empleo cayó a los niveles más bajos desde 2004, con un 33,1% de la población económicamente activa mayor de 18 años en condición de desempleo (8,8%) o de subempleo inestable (24,3%).

Llegó diciembre: los aumentos que se sabe que trae (y los que traería también)

A los incrementos acordados con el Gobierno saliente hay que sumarles los que se producirán por las primeras medidas de Javier Milei como presidente.

“Dólar Milei”: qué cotización estiman en el equipo del presidente electo post 10D

Desde el entorno del presidente electo aclararon la expresión "no hay plata" que se repitió en las últimas horas indica que "los argentinos entiendan que se terminó la maquinita (de imprimir billetes) a partir del 10 de diciembre".

Obra Pública vs. PPP: Lo que no se dice

Contratar con el Estado en la Argentina siempre fue para audaces, más aún en tiempos de la cuasi hiperinflación que llevó a los certificados de obra a una dinámica de ajustes y reclamos.