YPF empezará a exportar Gas Natural Licuado a partir de 2019

Fecha:

Compartir

La petrolera estatal anunció un acuerdo con la empresa belga Exmar para contratar por los próximos 10 años una barcaza que le pemitirá vender ese producto al exterior.

La petrolera estatal YPF anunció hoy que comenzará a exportar Gas Natural Licuado (GNL) licuado a partir del 2019, a través de un acuerdo con la empresa belga Exmar para contratar por los próximos 10 años una barcaza que le pemitirá vender ese producto al exterior, lo que posicionará a la compañía y a la Argentina en un reducido grupo de países comercializadores de GNL.

Así lo anunciaron hoy el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez; el CEO Daniel González, y el vicepresidente ejecutivo de Gas y Energía, Marcos Browne, junto a los directivos de la firma Exmar encabezados por el CEO Nicolas Saverys, en un encuentro realizado en la sede de la compañía argentina en Puerto Madero.

Se trata de un proyecto de industrialización que le permitirá a la empresa exportar hasta el 5% de su producción actual, estimada entre 40 y 45 millones de metros cúbicos diarios, hasta que logre avanzar en su megaproyecto de construcción de una planta de licuefacción en tierra.

La petrolera informó esta tarde en un encuentro con la prensa que la barcaza tendrá un contrato de exclusividad con YPF para operar durante los próximos 10 años para licuar gas natural en la zona de Bahía Blanca, en la misma zona marítima hasta donde hace semanas se encontraba el barco regasificador.

La barcaza tiene una capacidad para licuar 2,5 millones de metros cúbicos por día, y un equivalente de 500.000 toneladas de GNL al año.

“Con esto logramos poner en el mercado internacional gas natural que hoy no tiene mercado dada la estacionalidad argentina”, explicaron los directivos de YPF al precisar que el buque comenzará su navegación desde el astillero en que se encuentra en la ciudad china de Shangai a comienzos de 2019, para llegar al país tras unos 45 días de navegación.

De acuerdo a las previsiones operativas, “a mediados de febrero la barcaza estará en condiciones de iniciar las operaciones de adecuación y los ejercicios de puesta en marcha para comenzar a producir entre mayo y los primeros días del invierno argentino”.

Pasado el pico de la demanda invernal del país, el acuerdo prevé que a partir de septiembre la barcaza estará produciendo con toda la capacidad de licuefacción.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Qué es el BRICS y qué significa la decisión libertaria del “retiro” argentino

La designada canciller del gobierno de Milei, Diana Mondino, adelantó que se anulará el proceso ya iniciado para que la Argentina se sume al bloque económico.

CEPAL: en un contexto regional malo, Argentina tendrá dos años de recesión

El conjunto de los países de América Latina y el Caribe crecerán este año 1,7%, en promedio, y para el 2024 se proyecta una leve desaceleración a 1,5%.

Qué es el BRICS y qué significa el ingreso de Argentina

Junto a Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán, el país se suma al bloque de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Por qué Argentina deberá pagar al menos US$ 4.920 M a “fondos buitre” por la expropiación de YPF

Para determinar el monto a pagar, la jueza estadounidense Loretta Preska analizará los escritos que presenten los abogados del país y los de Burford. Podría ascender a cuatro veces más.