Cortes de Brasil, EEUU, Canadá y Argentina rechazan reconocimiento de sentencia contra Chevron

Fecha:

Compartir

La original fue emitida en 2012 por la justicia ecuatoriana y ya fue considerada “fraudulenta”.

El Tribunal Superior de Justicia de Brasil (TSJ), en línea con decisiones de cortes en Estados Unidos, Canadá y Argentina, rechazó el pedido de un grupo de demandantes para reconocer en su territorio una fraudulenta sentencia ecuatoriana de 9.500 millones de dólares contra Chevron Corporation.

En noviembre del año pasado, el Tribunal había dictaminado que la sentencia ecuatoriana no podía ser reconocida en Brasil, lo cual la hacía inejecutable en el mayor país de América Latina.

Este jueves ratificó aquella decisión y rechazó la última maniobra legal de los demandantes, que pretendían limitar el alcance de la sentencia original mediante una moción de aclaración.

La decisión del máximo tribunal de justicia brasileño se suma a otras en el mismo sentido adoptadas por diferentes tribunales en EEUU, Canadá y Argentina durante los últimos cuatro años.

En 2014, la justicia estadounidense determinó que la sentencia ecuatoriana contra Chevron era producto de fraude y crimen organizado y, por lo tanto, inejecutable en el territorio de EEUU.

A principios de 2017, la justicia canadiense rechazó un intento de ejecutar la sentencia ecuatoriana contra Chevron Canada Limited y hace seis meses la justicia argentina dictaminó que los demandantes no demostraron que el caso tuviera conexión con Argentina como para justificar un reconocimiento de la sentencia ecuatoriana en el país.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Murió Henry Kissinger, amo y señor de la diplomacia de EEUU en la Guerra Fría

Como secretario de Estado impulsó la intervención norteamericana de la mano de dictaduras en América Latina.

España: juró Pedro Sánchez para seguir como presidente

Una de las principales promesas que hizo para lograr el respaldo a su investidura fue la de impulsar una ley de amnistía para cientos de independentistas procesados por el intento fallido de secesión de Cataluña de España de 2017.

Nobel de la Paz para una mujer presa en Irán

Narges Mohammadi, de 51 años, fue arrestada en 13 ocasiones y condenada a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos.

Biden piquetero: se sumó a protesta de operarios automotrices

El jefe de la Casa Blanca se define como el presidente más sindicalista de la historia de Estados Unidos y considera que los empleados deben beneficiarse de las "ganancias récord" de las empresas.