Macri agradece a la Rural pero advierte: “Estoy acá para pedirles más; no alcanza”

Fecha:

Compartir

El Presidente sostuvo que \”el cambio no llegó a todos los argentinos\” y ratificó que el campo es un sector clave para la mejora de la economía y el crecimiento del empleo.

El presidente Mauricio Macri le agradeció hoy al campo las “buenas noticias” que brindó el sector para la economía pero también le pidió “más trabajo, más producción y más valor agregado” para que “el cambio” les llegue “a los argentinos a los que todavía no le llegó”.

Durante su discurso en la inauguración oficial de la 131° exposición de la Sociedad Rural Argentina en el predio del barrio porteño de Palermo, el primer mandatario señaló que “la economía empezó a crecer” pero reconoció que ese crecimiento “no le llegó a todos los argentinos”.

“Por eso hoy estoy acá, para pedirles más”, expresó Macri. “Nos llenaron de buenas noticias este año”, resaltó, pero advirtió: “Esto no alcanza. Les tengo que pedir más. Más trabajo, más valor agregado, más inversión”, les dijo a los productores rurales.

“Tenemos que ser el supermercado del mundo en lugar del granero del mundo, porque eso generará más trabajo. Y así cada argentino podrá elegir donde vivir y trabajar”, sostuvo en medio de una ovación por parte de los asistentes al acto.

“Le sacamos el pie de encima y el campo respondió con más trabajo. Recuperamos una herramienta fundamental para una sociedad, que es el diálogo”, manifestó el jefe de Estado.

“No les podemos pedir producción del siglo XXI con infraestructura del siglo XIX, por eso estamos haciendo obras entre un 20% y 50% más baratos, porque las obras no son más sinónimo de corrupción sino que ahora lo son de alegría y trabajo”, consideró Macri, con un ‘palito’ al kirchnerismo por las acusaciones de sobreprecios contra el ex ministro de Planificación Federal y actual diputado nacional Julio de Vido, en el tramo más electoral de su discurso.

Anteriormente, los dardos más furibundos contra el kirchnerismo los había lanzado el presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, quien sostuvo que “volver al pasado es volver a generar pobreza, a la mentira, a la demagogia y a la impunidad“.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Proyectan que la producción de granos crecerá un 70% en esta campaña

Tras la sequía histórica que golpeó al sector en 2022/23, se calculan 50 millones de toneladas más.

Los productores rurales y su gente de trabajo en beneficio del país y el mundo

Un 10% de la población argentina es rural, pero se cuenta en ese porcentaje a pueblos de varios miles de habitantes, por lo que en el campo realmente viven pocas personas, con sus grandes distancias e intemperie.

Exposición Rural: qué ver, precios y precandidatos invitados

Hasta el 30 de julio en el predio de Palermo se realiza la edición 135 de la tradicional muestra del sector agropecuario en Buenos Aires.

Sorgo, cebada forrajera y complejo girasolero ingresan al “dólar agro”

La incorporación de estas producciones representarían el ingreso de entre US$ 600 y US$ 800 millones durante la ventana de duración del tipo de cambio diferencial.