Calavera no chilla

Fecha:

Compartir

Al multimillonario artista británico Damien Hirst se lo acusa de que al menos quince de sus obras no sólo están inspiradas en otros artistas, sino que son una copia casi exacta.

Al multimillonario artista británico Damien Hirst se lo acusa de que al menos quince de sus obras no sólo están inspiradas en otros artistas, sino que son una copia casi exacta, según Charles Thomson, miembro de los \”Stuckistas\”, grupo que milita a favor del arte tradicional y es hipercrítico del Premio Turner.

No es la primera vez que Hirst está en la picota por esto. Thomson publicó en la revista de arte \”Jackdaw\” que, en 1992, presentó la instalación \”Pharmacy\”, que era la misma idea que exhibió en 1943 Joseph Cornell y hasta con el mismo nombre.

Tampoco sus pinturas giratorias o la instalación de un balón sobre una corriente de aire son originales. Thomson dice que muchas de estas obras ya circulaban en los \’60.

Lori Precius, artista norteamericana, también se sintió plagiada cuando en un diario vio la obra de Hirst realizada con alas de mariposa, que era igual a sus creaciones exhibidas en 1994. Hace diez años, Hirst aceptó pagar una suma no revelada para detener una acción legal del diseñador y los fabricantes de un juguete que tenía un extraordinario parecido con \”Hymn\”, una escultura suya en bronce. David Lee, el director de \”Jackdaw\”, sostiene que el hecho de que Hirst aceptara compensarlos es por sí mismo una admisión del plagio.

\”Damien ve una idea, la modifica ligeramente para hacerla más comercial. Busca ideas ajenas\”, apunta John LeKay, otro artista \”víctima\” del \”niño terrible\”. En 1987, LeKay presentó una crucifixión con un cadáver de cordero, idéntica a una obra posterior de Hirst. Y también denuncia que sus cráneos engarzados con joyas fueron realizados muchos años antes. La imitación podría ser una manera de reconocimiento y admiración. \”El problema surge cuando Hirst se apropia de los diseños artísticos y los muestra como propios\”, subraya LeKay. Si frente a las obras de Hirst muchos se preguntan si eso es arte, ahora tendrán que preguntarse si además es de él.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Un retrato de Felipe V

La exhibición de la obra realizada en Cuzco a principios del siglo XVIII fue parte de los actos del centenario del Museo de Arte Hispanoamericano Issac Fernández Blanco.

Comienza la inscripción para “Gente de mi ciudad”

El Banco Ciudad convoca a nueva edición del tradicional concurso de fotografía que desde hace 24 años invita a divulgar algún aspecto de la identidad porteña.

Historias. Cisneros, el virrey que era hidalgo

El último gobernante de España en la Buenos Aires colonial había tenido larga carrera militar antes de 1810 y fue despedido por la Primera Junta con una espléndida cena.

¿Había o no paraguas el 25 de mayo de 1810?

La controversia sobre los cuadros de la época, único registro gráfico de las jornadas de la Revolución, se zanja aquí con documentación incontrastable.