¿Vuelve una Rusia expansionista?: Putin presentó un misil “invencible”

Fecha:

Compartir

El presidente relató los avances militares de Moscú en su tradicional discurso del estado de la nación. Advertencias a Occidente.

El presidente ruso, Vladimir Putin, presentó hoy un nuevo misil balístico intercontinental capaz de alcanzar prácticamente cualquier punto de la Tierra y de eludir el escudo antimisiles de Estados Unidos.

El anuncio fue formulado en su discurso anual sobre el estado de la nación ante el Parlamento (Duma), y es considerado un avance tecnológico que podría aumentar dramáticamente la capacidad militar rusa, impulsar la posición global del Kremlin y elevar las preocupaciones de Occidente sobre una nueva carrera armamentista.

Ante la élite política del país, Putin enumeró varios tipos de armas que desarrolló Rusia en los últimos años, marcados por el ascenso internacional de la potencia euroasiática.

Además de la “estrella”, el misil balístico intercontinental bautizado Sarmat, Putin presentó uno hipersónico llamado Kinzhal (Puñal) y que también puede portar ojivas nucleares, otro impulsado por energía atómica y un “avanzado” drone submarino.

“Rusia todavía tiene el mayor potencial nuclear en el mundo, pero nadie nos escuchó”, dijo. “Escuchen ahora”, advirtió.

También sostuvo que el poder militar ruso existe para mantener la paz en el mundo. Sin embargo, advirtió, que si alguien llegara a disparar un arma nuclear contra Rusia, “enfrentaría una represalia instantánea”.

Según Putin, “ninguna de estas armas se puede interceptar con los sistemas actuales”.

Algunas ya se encuentran en funcionamiento, indicó. La posesión de armas hipersónicas tiene muchas ventajas en las guerras porque podrían ser invulnerables ante los sistemas de detección porque son más rápidas, explicó Putin.

Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos han caído últimamente a su peor nivel desde la Guerra Fría y ambos apoyan a bandos opuestos en las guerras de Ucrania y Siria.

Moscú teme que el despliegue militar estadounidense para crear un sistema antimisiles, sobre todo con presencia en Europa del Este, constituya una amenaza directa a la seguridad nacional.

Por su parte, los servicios secretos estadounidenses acusan a Rusia de haberse inmiscuido en la campaña electoral en Estados Unidos en 2016.

El presidente mostró videos del nuevo misil balístico Sarmat, que pesa más de 200 toneladas, y de otras armas avanzadas mientras era intensamente aplaudido.

Dijo además que las operaciones de Rusia en Sira en apoyo al gobierno de Bashar al-Assad contra las fuerzas rebeldes “demuestran la capacidad defensiva del país”.

El discurso televisado tuvo lugar en vísperas de las elecciones presidenciales del 18 de marzo, en las que se espera que Putin, que llegó al poder en 2000, obtenga la reelección para un cuarto mandato.

El índice de aprobación del líder ruso supera el 80% a pesar de la desaceleración económica provocada por las continuas tensiones entre su gobierno y Occidente, y por la caída de los precios del petróleo.

Ante una audiencia formada por altos funcionarios y legisladores, el jefe del kremlin explicó que Rusia necesita un fuerte avance tecnológico para sentar las bases de un desarrollo exitoso en el futuro.

Luego hizo hincapié en la necesidad de reducir el nivel de pobreza, señalando que 20 millones de rusos viven actualmente con el equivalente a menos de 180 dólares mensuales, lo que es considerado el umbral oficial de la pobreza.

El líder ruso señaló que el país debe tomar medidas para mejorar el sistema sanitario con el objetivo de aumentar la esperanza de vida, que ahora está en 73 años, a más de 80 en la próxima década.

Las autoridades rusas promoverán el desarrollo en el vasto territorio nacional, agregó Putin, que prometió duplicar la inversión en nuevas rutas y desarrollar una nueva infraestructura de transporte y comunicaciones más modernas.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Milei en Davos: igualó a populistas, globalistas y progresistas con los nazis

El mandatario argentino puso en el mismo escalón también a "comunistas, fascistas, socialistas, socialdemócratas, nacional-socialistas, democristanos, keynesianos, neokeynesianos y nacionalistas".

A 100 días del ataque de Hamas: Israel puso fin a la “fase intensiva” de la guerra

Todas los fronteras israelíes con actividad bélica. Situación de los rehenes. Discusión en La Haya.

Argentina, en listado de “alerta de viaje” para ciudadanos israelíes

La medida del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) israelí, que se informó en un comunicado oficial del organismo, alcanza a casi toda Europa Occidental y Sudamérica, así como Australia, Rusia, África y Asia Central.

Medio Oriente: la utopía como ilusión

Sin un interés genuino por el bienestar del otro independientemente de su origen, es decir, sin una convivencia pacífica entre hermanos, la conciliación es casi imposible y la situación seguirá cronificándose.